Música

Caribou nos muestra una de sus facetas más bailables en «Honey»

El nuevo álbum de Dan Snaith lleva su distintivo estilo de producción inquieta a grandes y satisfactorios temas para la pista de baile… y espera a descubrir quién está cantándolos.

Por Gabriel Carrillo de Icaza

Honey / Caribou
Merge Records [2024]
House, U.K.Garage, Indietronica.
7 / 10

Dan Snaith es un músico nacido en Ontario Canadá, cuya carrera discográfica inicia con el siglo, publicando múltiples álbumes y e.p’s primero bajo el nombre de Manitoba, mismo que tuvo que cambiar tras una demanda por parte de la leyenda del punk americano Handsome Dick Manitoba, para renombrarse como la firma que mayor prestigio le ha redituado: Caribou, además de contar con otro proyecto desde 2012 denominado Daphni. A lo largo de su prolífica producción musical su propuesta ha evolucionado partiendo de una suerte de indie rock a una afortunadísima mezcla de pop sicodélico y krautpop contemporáneos, hasta irse convirtiendo en un proyecto de sonido netamente electrónico con gran inclinación al EDM.

Para este onceavo álbum Snaith no contó con la colaboración de músicos invitados y por extraño que parezca las múltiples voces femeninas que protagonizan varios de los temas, son ediciones de su propia voz tratadas a partir de Inteligencia Artificial, misma que también fue utilizada para alterar diversos sonidos a lo largo de los doce tracks que lo componen, sin embargo es destacable la participación de Kieran Hebden, autor del proyecto Four Tet en la composición y los arreglos de los dos temas iniciales y de cierto modo mas emblemáticos del álbum, además de contar con Matt Colton (Jamie XX, Floating Points) como ingeniero de masterización y como es acostumbrado a David Wrench en la mezcla.

Si uno sigue la carrera de Caribou de cerca, es claro el proceso en que su propuesta ha ido modificando, pero si resulta un tanto desconcertante saltar de sus primeros álbumes a esta última etapa, y sin duda Honey representa una paso aún mas radical en su transición artística, entregando por un lado su trabajo mas sintético, y hace mucho énfasis en ello alienando el desarrollo sonoro a grados que llegan a ser sumamente incisivos, y por otro lado resulta su álbum mas enfocado a la pista de baile, desplegando composiciones descaradamente alegres, luminosas, y rebosantes de energía.

Portada del disco.

Exit mobile version