Música
Circa Waves: “El amor y la vida son como la antítesis misma de lo que es la muerte” [ENTREVISTA]
Circa Waves estrena Death & Love Pt. 1, un recordatorio de lo que significa vivir sin reservas.
on
Por: Ale Arévalo
Tras una operación que literalmente salvó su vida, Kieran Shudall se apoyó en lo que mejor conoce para liberar sus emociones, la música. Enfrentándose a la realidad de que la vida puede dar un giro inesperado y que la muerte puede tocar a tu puerta sin previo aviso, convirtió el miedo en esperanza y la incertidumbre en un recordatorio de lo que en realidad significa vivir y amar intensamente.
La agrupación de Liverpool aún se considera una banda de álbumes después de más de una década de trayectoria y, a pesar de la forma en la que han visto evolucionar la industria, todavía se conserva la maravillosa experiencia que es escuchar un álbum de principio a fin, de la manera exacta en la que se quiso narrar una historia. Con esta nueva entrega, nos llevan por un viaje a través de 9 canciones en las que el vocalista no sólo plasmó un poco de su experiencia, sino que creó una llamada de atención a quien escuche para animarle a ir por sus sueños y darle una luz en la oscuridad.
Musicalmente, Death & Love Pt. 1 ve a Circa Waves regresando a sus orígenes, a un indie rock que enamoró a sus primeros seguidores y que los consolidó como una de las agrupaciones más atractivas del Reino Unido, ahora con un cúmulo de experiencias que han pulido esa narración sincera que se acompaña de ritmos siempre eléctricos. El título es perfectamente contradictorio y complementario a la vez: muerte y amor, muerte y vida.
En entrevista, Sam Rourke nos abre la puerta a cómo la experiencia ha llevado a la banda a un nivel de entendimiento y conexión mutua que resulta en música con significado, un elemento fundamental para crear grandes canciones y conectar con su público.
Este es su sexto álbum, y además uno muy especial ¿Cómo viven cada lanzamiento y cómo encuentran la manera de mantenerse presentes en el momento?
Cada álbum se siente como si fuera el primero. Tan pronto como terminas con él, ha sido lanzado y has realizado la gira, simplemente se ha ido y ya estás en el siguiente. Es casi como que todo lo demás ha quedado detrás de ti. Así que estamos tan centrados en este como en cualquier otro, aunque este es el más emocionante, como si fuera mi disco favorito que hemos hecho. Todos los discos lo son en su momento.
Este álbum nace a partir de un inesperado problema de salud de Kieran, y una mala experiencia para todos. Como amigos que han sido compañeros de banda por más de 10 años ¿Cómo vivieron estos momentos en conjunto y cómo ha sido el proceso de un nuevo disco a partir de algo no tan grato?
Fue un momento muy estresante, y creo que fundamentalmente nos ha hecho a todos mucho más unidos como banda. Ver a alguien pasar por una experiencia como esa nos ha hecho a todos abrirnos más y más acerca de nuestras propias vulnerabilidades. Ahora somos una unidad mucho más estrecha, y para nosotros eso es como un rayo de esperanza. Personalmente, creo que ese momento inspiró a Kieran a escribir algunas de las mejores canciones que ha escrito. Así que algo bueno salió de eso.
¿Cuál es tu favorita de estas nuevas composiciones?
‘Like You Did Before’ creo que es mi favorita. Durante el proceso de alguna forma estábamos intentando crear un disco que se sintiera como clásico de Circa Waves. Lo que pasó con Kieran inevitablemente te hace mirar atrás y hacer un balance de todo lo que has hecho anteriormente. Y creo que algo que él realmente quería hacer era eso, volver atrás y hacer ese tipo de disco estridente y enérgico como el que hicimos en el primer álbum, pero volver a él con toda la experiencia y el conocimiento que hemos adquirido en los últimos 10 años. Para mí, esa canción realmente captura esa sensación de cómo es un clásico de Circa Waves. Siento que ese tipo de música es lo que nuestros fans adoran de nosotros.
Me parece que han logrado ese objetivo de que estas canciones se sientan como al Circa Waves que conocimos con el primer álbum. Después de todos estos años y, especialmente con la realización de este disco, ¿crees que han reforzado el sentimiento de que la música es una especie de terapia?
Sí siento que la música es terapéutica. Fundamentalmente es algo emocional, cada vez que escucho música, trato de entrar en ese estado emocional que me transmite, es lo que obtengo de ella. Me parece este disco que ha inspirado a Kieran a escribir algunas canciones con mucho sentimiento, y a abrirse mucho sobre lo que pasó. Y eso por supuesto, es muy terapéutico para él. Y creo que también es muy terapéutico escuchar eso sin importar si han pasado o no por lo mismo o por algo similar, escuchar a otra persona decirlo es curativo y de las cosas más honestas que podemos hacer.
Dead & Love, Pt.1 es el nombre que eligieron para este material. ¿Cuáles son algunos pensamientos o filosofías personales que tienes en cuanto a la relación entre el amor y la muerte?
Creo que es un título muy interesante porque de un lado tienes que el amor y la muerte son polos opuestos. El amor y la vida son como la antítesis de lo que es la muerte.
Pero al mismo tiempo, es como si todos fuéramos conscientes de que la muerte es inevitable, todos nos dirigimos hacia ella y el amor es con lo que tienes que llenar tu tiempo antes de que eso ocurra, tanto amor como sea posible. Así que son opuestos en extremo, pero al mismo tiempo están profundamente conectados.
Me parece un título realmente interesante porque plantea todas estas preguntas, cómo la conciencia de la mortalidad puede ser una cosa muy negativa, y a la vez puede ser realmente positiva. Saber que esa es la realidad te inspira a enfrentarte a ella y decir, bueno, ¿qué voy a hacer mientras esté aquí? Y esa es fundamentalmente la gran pregunta, ¿no es así?
Cuando leímos acerca de lo que inspiró este álbum y la dirección que lleva, pudimos imaginarnos un humor tal vez un poco más triste. Y al contrario, obtuvimos canciones que se sienten inspiradoras de una forma positiva, como un rayo de luz complementado por el increíble trabajo instrumental que realizaron. ¿Siempre tuvieron clara esta dirección en la que no debía ser un disco reflexivo y triste?
Siempre hablamos de regresar a nuestro sonido original, y es que en los últimos discos, la producción se volvió mucho más pop, había muchos samples de batería y las técnicas de grabación eran muy modernas. Nuestro primer álbum era rudimentario, indie, un poco sucio y vulgar, y te transmitía la sensación de estar escuchando a una banda que se reúne en una habitación. Lo único de lo que siempre hablábamos cuando se trataba de este álbum era que queríamos volver a esa sensación. De que fuera simplemente destartalado y real. Eso realmente inspiró la composición de canciones y, después, todo por lo que Kieran pasó, le hizo recordar por qué se metió en la composición en primer lugar. Así que tiene una naturaleza muy cíclica: regresar a nuestro catálogo anterior y determinar dónde queremos posicionarnos.
Cuando escucho el disco, escucho ese viejo sonido de Circa Waves pero de una manera nueva. Se siente como volver a ese mundo, solo que inspirados ahora de todas las cosas por las que hemos pasado, ahora somos 10 años mayores, así que con muchas más experiencias en las que profundizar.
Hablando de la experiencia, algo increíble de este álbum es cómo cada instrumento parece brillar y tener su propia personalidad, y a la vez se complementan de una manera tan perfecta que melódicamente, es un disco fantástico. ¿Cómo han desarrollado esa sincronía a lo largo de los años y cómo es su relación creativa en el proceso de composición?
Llevamos 10 o 12 años como banda, me parece que es algo sobreentendido entre nosotros. Como cuando estamos en una sala de ensayo, ya sé cuando alguien está a punto de hacer algo, por ejemplo, si estamos jugando con una idea, sé cómo va a sonar si Colin y Phil la desarrollan juntos. Sé qué tipo acorde pondrá una sonrisa en la cara de Kieran, y creo que sucede algo extraño cuando has sido parte de una banda durante tanto tiempo, simplemente comienzas a operar en el mismo plano musical. Simplemente se siente fácil, como cuando nos sentamos a grabar el disco, estamos seguros de qué es lo que hará cada uno de nosotros, y eso me encanta, es como una sensación agradable como cuando has estado en una relación durante un largo tiempo y comienzas a terminar las oraciones del otro y tu personalidad comienza a mezclarse un poco con tu pareja. El proceso de grabación de Death & Love probablemente ha sido el más divertido en mucho tiempo y esa conexión es mucho más fuerte ahora.
Cada canción de Death & Love está llena de momentos emocionantes y puentes que las hacen adictivas. En tu opinión ¿Qué es lo que hace que una canción sea grandiosa?
Para que una canción sea grandiosa debe conmoverte de alguna manera. Cualquier cosa puede ser completamente buena o pegajosa, pero si no tiene un peso emocional, cuando se venga el próximo hit, simplemente desaparecerá, no se quedará contigo. Algo fundamental para escribir una canción es hacerla adictiva y darle un corazón emocional, en ese punto la canción es imparable porque estarás llegando a la gente en muchos niveles. Una canción tiene que hacer que se te erice el vello de los brazos, y cada que Kieran envía un demo en el que ha estado trabajando, si eso sucede, sé que es una buena canción.
Otra cosa a destacar de este nuevo material es la forma en la que termina. ‘Bad Guys Always Win’ se siente como el cierre perfecto del recorrido ¿Dirías que Death & Love es un álbum creado para ser escuchado en orden de principio a fin?
Siempre hablamos de ello como si fuéramos una banda muy analógica. Nos encanta el sonido de la cinta en el estudio, nos encanta el aspecto de la fotografía y el cine analógicos. Y todavía pensamos en los discos como discos, y sé que gran parte de la industria musical está impulsando esta idea de que es solo una colección de canciones, como si todo se tratara de listas de reproducción y sencillos. Creo que eso está bien para ciertos artistas, quien quiera vivir en ese mundo, lo entiendo, pero nosotros somos una banda de álbumes. Cuando escucho un álbum, lo pongo y lo escucho de principio a fin, y creo que siempre vamos a intentar darle a nuestros álbumes una estructura narrativa adecuada, así que cuando sale una canción, uno de nosotros sabe que así es como terminamos el disco. Es porque has emprendido este viaje y solo tiene sentido cuando llegas al final. Así que sí, definitivamente es algo que siempre vamos a hacer y no creo que alguna vez nos alejemos de eso.
La manera en que la industria musical y la manera en la que se consume música, puede ser un poco aterrador como creadores. ¿Alguna vez han sentido esa presión por tener que crear un sencillo que se convierta en tendencia en redes o algo parecido para su propia supervivencia?
Vi a algunos artistas celebrando la prohibición de TikTok en los EE. UU. y creo que refleja la forma en que las redes sociales te obligan a cambiar la forma en la que interactúas con la música, tanto como oyente como artista. Es como si nunca pudieras escapar de eso,no puedes pararte en la playa y discutir sobre la marea, simplemente tienes que dejarte llevar. Pero creo que algo se ha perdido un poco en la forma en que hacemos las cosas, y soy tan culpable como todos los demás, estoy buscando algo de música, y simplemente saltas, saltas, saltas, tratando de encontrar algo. En el pasado compras un álbum y tal vez lo ponías y no estabas seguro de él, pero dos semanas después, lo has escuchado 10 veces y por fin entiendes lo que se ha creado.
Y tal vez eso esté teniendo un efecto negativo, ¿la gente quiere seguir haciendo música que suponga un reto? Porque tiene que ser ágil al instante y creo que dentro de diez años miraremos atrás y tendremos las respuestas, pero en este momento en el que nos encontramos es muy difícil resolverlo.
Están por comenzar una gran gira por el Reino Unido y Europa ¿Alguna noticia acerca de próximas fechas por Latinoamérica?
Continuamos intentando para que suceda, estamos en comunicación con nuestro tour manager todas las semanas y hasta ahora no hemos podido unir las piezas, pero todos estamos desesperados por hacerlo. Hemos tocado en la Ciudad de México un par de veces, hemos estado en el Corona Capital y en el Vive Latino, pero eso fue hace unos años y definitivamente estamos retrasados, estamos muy retrasados en una visita, así que realmente espero que este año funcione.
Sé que la gente en México ama a Circa Waves ¿Cuál ha sido su mejor experiencia en el país?
Conocer a los fans. La última vez que fuimos hicimos una pequeña tienda pop up para el disco anterior y tuvimos un meet & greet, firmamos un montón de cosas para los fans. Cuando hemos ido a México siempre hemos tocado en festivales, así que nunca habíamos tenido la oportunidad de visitar el puesto de mercancía y conocer a la gente, y en esa ocasión, conocer a los fans fue una gran experiencia porque son tan reales. Nos sentíamos como flotando y fue increíble, estoy desesperado por volver y vivir eso nuevamente.
Hay muchas canciones especiales para los fans, canciones que esperan escuchar en cada concierto de Circa Waves, pero ahora tienen un álbum completamente nuevo que tocar. ¿Cuáles son de las canciones más difíciles de dejar ir a la hora de crear un setlist?
Probablemente todas las bandas son culpables de esto, por solo querer tocar el material nuevo. Me resulta bastante fácil dejar ir, pienso, “bueno, lo hemos hecho ¿Qué sigue?”. Sé que vas a ver una banda y piensas que solo tocan cosas nuevas, y esa no es la razón por la que estás ahí, quieres escuchar los clásicos. Pero siempre soy esa persona que piensa en que tocar todo el material nuevo es lo más emocionante porque así es el mundo. Cuando formas parte de la banda lo único que quieres es este nuevo proyecto, todo lo demás está en el pasado y ya lo superé. Es realmente malo. Pero creo que hay algunas que no podríamos dejar como ‘Do You Wanna Talk’ de nuestro último álbum, o ‘Carry You Home’, siempre que las tocamos el público simplemente explota y se siente como si eso nunca fuera a desaparecer, te vuelves adicto a esa sensación.
Hablando de esa conexión que han construido con sus fans a lo largo de estos años ¿Qué es lo más especial que les ha pasado? ¿Han conectado con las historias de sus fans en las que a la vez ellos conectan esas historias con una canción suya?
Me encanta cuando la gente se acerca y te cuenta acerca de los momentos que están atravesando en sus vidas y cómo es que el descubrir una canción nuestra les ayudó a sobrellevarla. Eso es enorme porque yo también pasé por tiempos difíciles como adolescente, es una etapa en la que te sientes muy solo, y recuerdo encontrarme con bandas que parecían decir las cosas por las que pasaba, se sentía como si me estuvieran hablando acerca de lo que estaba experimentando. Recuerdo cómo eso me hacía sentir y el estar ahora del otro lado, es realmente un privilegio poder ser eso para una persona, para la siguiente generación atravesando estos momentos porque recuerdo cuánto significó para mí.
Es especial cuando los fans vienen y comparten eso con nosotros. Creo que es algo realmente asombroso y siento que te conectas con esa persona y es como si hubiéramos pasado juntos por la misma situación.
En algunas entrevistas, Kieran ha mencionado que uno de los tantos propósitos de este álbum es poder dar un mensaje de motivación para quien escuche, animarlos a que persigan sus sueños. Cuando necesitas ese estímulo y necesitas escuchar algo que te alegre el día ¿Cuál es la música a la que recurres?
Me encanta la música disco, el disco clásico de los años 70. Solíamos tener una lista de reproducción que reproducimos en el camerino antes de subir al escenario y eran todos los grandes éxitos. No puedes evitar animarte, realmente te eleva. Creo que lo increíble de la música disco es que es música de fiesta, pero a veces tiene una melodía muy triste, y ese es el mundo en el que pienso que mucho de Circa Waves intenta vivir, justo entre estas dos sensaciones. Es un poco como escuchar ‘Sad Happy’, es un álbum con esa sensación de disco, es triste, pero a la vez estás con las manos al aire en la mejor fiesta a la que has asistido.
Finalmente, y ahora que mencionas ‘Sad Happy’, ¿Habrá una segunda parte de Death & Love?
Tendrán que esperar para averiguarlo. Tendrá que ser un pequeño misterio por ahora.