Connect with us

Subscribe

Música

Amaia expone su visión de la vida en «Si abro los ojos no es real»

La de Pamplona presenta su tercer álbum de estudio, un trabajo inspirado en el realismo mágico que incluye dedicatorias a su madre y a su abuela.

La de Pamplona presenta su tercer álbum de estudio, un trabajo inspirado en el realismo mágico que incluye dedicatorias a su madre y a su abuela.

Tres años después de lanzar Cuando no sé quién soy, Amaia ha presentado su tercer y esperado álbum, «Si abro los ojos no es real». Este trabajo, compuesto por 12 canciones, explora temas profundos como la vida, la muerte, el amor en sus distintas dimensiones, las despedidas y los nuevos comienzos, todo desde la perspectiva personal de la artista pamplonica.

Para este nuevo proyecto, Amaia colaboró con destacados nombres de la escena musical joven española, como Alizzz, DRUMMIE y Ralphie Choo, quienes participaron como coproductores. Además, artistas como Jimena Amarillo, Irenegarry y Amore contribuyeron en la composición. El álbum ha sido descrito como “un camino fantástico en el que todo es posible”, sumergiendo al oyente en una atmósfera de realismo mágico.

El viaje comienza con Visión, una breve introducción en la que Amaia, acompañada solo por un sintetizador, parece guiar al público hacia un estado de trance para adentrarse en el mundo surrealista que ha creado. Este corte de un minuto da paso a los sencillos Tocotó (inspirado en Marisol), Nanai y M.A.P.S., este último dedicado a su madre, con un mensaje claro: “No busques Amaia en Internet”. Como respuesta, Auxiliar ofrece la perspectiva de su madre, creando un diálogo emocional entre ambas canciones.

El álbum también explora la curiosidad y la emoción del amor romántico en temas como Magia en Benidorm y Tengo un pensamiento, aunque este no es el eje central del disco, a diferencia del cariño familiar, que ocupa un lugar destacado.

Uno de los momentos más emotivos del álbum llega con Despedida, donde Amaia habla directamente a su abuela paterna, Teresa, que ya no está. Este tema parece encontrar respuesta en Fantasma, donde la artista canta: “Y aunque parece que esto se acaba, nada se muere tan solo cambia”. En la segunda canción, su abuela parece responderle: “Yo estoy aquí, detrás de ti”. Sobre este tema, Amaia explicó a El País: “[La muerte] es algo que me crea mucha ansiedad y me da miedo. Pero lo he querido reflejar como algo bonito y nada oscuro”.

Además de sus letras ingeniosas y sinceras, el álbum destaca por detalles sonoros que le aportan personalidad, como el piano en C’est la vie o los ritmos de bachata en Auxiliar. «Si abro los ojos no es real» está disponible en todas las plataformas, invitando a los oyentes a sumergirse en un universo musical lleno de emociones y reflexiones profundas.

Suscríbete a nuestro boletín

Connect
Suscríbete a nuestro boletín