
on

Hace poco platicabamos del estreno de la serie “ZeroZeroZero”, basada en el libro de Roberto Saviano y que gira alrededor del tráfico mundial de cocaína. Pues ahora el tema es la banda sonora que los escoceses Mogwai han creado para ambientarla.
Desde el 6 de marzo puede verse en Amazon Prime la serie “ZeroZeroZero”, cuya banda sonora ha sido firmada, como acabamos de apuntar, por los referentes del post-rock Mogwai. Lo que ocurre es que estas canciones no se habían publicado de forma oficial al margen de que sonasen en cada uno de los capítulos de la producción en streaming.
Bien, pues ahora puedes escucharla completa en el Bandcamp de Mogwai o comprarla pagando lo que quieras, teniendo presente que la mitad de los beneficios irán a parar a diversos proyectos benéficos, por un lado a Help Musicians –que, como su nombre indica, genera ingresos para músicos con problemas– y por el otro a diversas iniciativas de ayuda al sistema sanitario británico, NHS.
Aquí puedes leer el breve comunicado emitido por el miembro de Mogwai Stuart Braithwaite: “Con este lanzamiento tenemos la esperanza de conseguir dinero para Help Musicians y para NHS a través de Bandcamp. Conocemos a un montón de gente que trabaja en el mundo de la música cuyos ingresos han desaparecido totalmente o a gente del NHS que está experimentando presiones horribles al tratar con la pandemia del Covid-19. Donando la mitad de lo que genere este material durante la primera semana, esperamos ayudar de algún modo. También somos conscientes de que todo el mundo está sufriendo financieramente y por eso hemos decidido poner el álbum en “paga-lo-que-puedas”.
Conforme han pasado los años, los escoceses han ido aumentando los esfuerzos de cara a las bandas sonoras a las que dedican su tiempo. Como si se tratase de Atticus Ross y Trent Reznor, son ya varias las películas y series que cuentan con música de Mogwai. Ejemplos son los soundtracks de la serie francesa “Les Revenants” (12), el documental “Atomic” (15) o la película “Kin” (18).
ZeroZeroZero – Official Trailer | Prime Video
No han pasado ni tres semanas desde el primer conocimiento de una de las producciones más ambiciosas del gigante Amazon. Un producto con el que librar batalla en la guerra del streaming internacional. ZeroZeroZero se presentó avalada por ser la nueva serie de los responsables de Gomorra; Stefano Sollima se personifica como showrunner (así como director de sus dos primeros episodios) de este serial de ocho episodios que sigue las consignas del libro homónimo de Roberto Saviano, CeroCeroCero. Cómo la cocaína domina el mundo. Las dimensiones del buque se expanden hasta tres continentes donde se ha llevado la producción, un reparto internacional que cuenta con Gabriel Byrne, Andrea Riseborough y Dane DeHaan como sus rostros más reconocibles, la inclusión de Pablo Trapero en la dirección de algunos episodios, banda sonora de Mogwai, así como la entrada de capital y recursos de otras escuderías de prestigio en la ficción televisiva europea, Sky y Canal +.
Desde su primer plano, la serie deja claro que el verdadero protagonista será la cocaína, y todo el negocio que genera a su alrededor. De hecho, el primer capítulo ya deja meridianamente clara la estructura que tomará el asunto. Por un lado, los productores de la mercancía: Monterrey, México, la acción se centra en la lucha de las fuerzas del orden (y su corrupción implantada), especialmente, a través de un escuadrón militar, contra los carteles narcos que controlan la producción de esta sustancia ilegal. Otra parte de la acción toma su espacio en Nueva Orleans, a través de una familia que representarían los intermediarios, los que transportan los preciados y abultados cargamentos farloperos de un puerto al otro. Y en la recepción, en la balanza de los compradores, se sitúan los puertos de Italia, en esta ocasión, a través de la ndraghetta, cuyo conflicto principal es la batalla fratricida entre el joven con hambre de poder y su abuelo, el gran patriarca escondido en un bunker pero respetado por casi toda la famiglia. Así se configuran los tres pilares de este macro negocio que definirán el transcurso de esta trama de asociaciones, batallas internas, y escollos policiales y militares.
Me sorprende la mala acogida que tuvo el producto en su premiere en Venecia, porque, y visto tan solo los dos primeros episodios, me he encontrado un producto de bastante pureza. Con un grado de realismo bastante inferior a Gomorra, pero equilibrado entre su notable puesta en escena y un guión que entrelaza con ritmo y efectividad los tres focos principales de su trama. Se percibe, más que una radiografía concisa y rigurosa de los tentáculos del gran negocio de la coca, una aproximación, más espectacular (peliculera, para entenderse) a aquellos contornos ya explorados por Soderbergh en Traffic, sin entrar en el drama del consumidor (aunque la familia de New Orleans, a través del hijo con esclerosis, quizá pueda dar pie a ello). También se percibe la sombra de Sicario en las secuencias de acción tensa en territorio mexicano.
Es pronto para dictar sentencia, pero por el momento sus capítulos de dos horas manifiestan una digna herencia televisiva de películas ambiciosas que han tratado el mismo negocio y temática. Quizá falta algún personaje más carismático y de dibujo más contundente, pero, por el momento, me tienen a bordo de este gran carguero dirigiéndose, a partir del 6 de marzo, a todos los puertos con presencia de Amazon Prime.