‘Rejoice’ es el título del disco firmado conjuntamente por el baterista nigeriano Tony Allen y el fliscornista sudafricano Hugh Masekela dos de las luminarias más importantes del jazz que ha dado Africa
‘Rejoice’ es el título del disco firmado conjuntamente por el baterista nigeriano Tony Allen y el fliscornista sudafricano Hugh Masekela dos de las luminarias más importantes del jazz que ha dado Africa –o al menos que nos han llegado a los occidentales.
Un escueto coro entona en lengua zulú “O’Galajani, O’Galajani” abriendo paso a la percusión, fundida con un solo de trompeta en tono jazzístico. Se trata de “Robbers, Thugs And Muggers (O’Galajani)”, pieza introductoria de “Rejoice”, único encuentro discográfico de dos genios. El trompetista sudafricano Hugh Masekela (1939-2018) y el percusionista nigeriano Tony Allen se conocieron en 1984 a través de Fela Kuti. Sin embargo, no fue hasta 2010 cuando pudieron, por fin, grabar conjuntamente; jugarretas del destino. El milagro se consumó en los estudios Livingston de Londres gracias al productor Nick Gold, quien, con Allen, concluyó el proyecto en verano de 2019. Masekela bautizó la unión como una especie de guisado swing-jazz cocinado entre Sudáfrica y Nigeria, un banquete exquisito.
La mítica dupla conjuntó lo mejor de la escena jazz londinense (incluido el Ezra Collective) para transmitir en inglés, yoruba y zulú el reflejo del intercambio cultural existente. Este excelso disco complacerá tanto a los amantes del jazz ortodoxo –“Agbada Bougou”– como a los del afrobeat –“Never (Lagos Never Gonna Be The Same)”, tema dedicado al gurú Kuti: “Lagos never gonna be the same without Fela”–. La poderosa “We’ve Landed” cierra una obra que exhorta a la juventud a levantarse: “Nuestro tiempo ha pasado, su trabajo empieza ahora”. Definitivo.
Desafortunadamente, Tony Allen ha fallecido el 30 de abril de 2020 en París a la edad de 79 años.
Sobre su falleciemiento.
París. El músico nigeriano Tony Allen, baterista y creador del afrobeat junto a su compatriota Fela Kuti, falleció este jueves en París a los 79 años, declaró a la AFP su mánager.
“Se desconoce la causa exacta de la muerte”, dijo Eric Trosset, quien precisó no obstante que no fue el nuevo coronavirus. “Estaba en plena forma, fue bastante repentino. Hablé con él a las 13:00 horas y dos horas más tarde se sintió mal y fue transportado al hospital Pompidou, donde falleció”, informó. El maestro del afrobeat vivía cerca de París.
En los años 1960 y 1970, Tony Allen fue el batería y el director musical de su compatriota Fela Kuti, con quien creó el afrobeat, un género hipnótico y repetitivo que mezcla el estilo highlife, la polirritmia de la yoruba, el jazz y el funk y que se convirtió en una de las corrientes fundamentales de la música africana del siglo XX. A esta música Fela añadió las letras revolucionarias y panafricanistas que lo convertirían en uno de los símbolos de la lucha por las libertades en África. Con Fela y el grupo África 70 grabó unos cuarenta álbumes, antes de que los caminos de los dos músicos se separaran después de 26 años de colaboración. Su ritmo era tan intenso que, cuando se fue, Fela necesitó a cuatro baterías para reemplazarlo. El músico británico Brian Eno definió a Tony Allen como el “mejor batería” de todos los tiempos. Autodidacta, Allen comenzó a tocar con 18 años y se alimentó del sonido de Dizzy Gillespie y de Charlie Parker, así como de la música africana contemporánea. Los músicos actuales lo apreciaban. Tocaba la batería en The Good, The Bad and The Queen, uno de los proyectos del exlíder de Blur Damon Albarn.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.